¿Cuánto deberías cobrar de alquiler?

Una guía práctica para propietarios primerizos con dudas de cuanto cobrar.

Raysa Dominguez

7/18/20252 min read

a house and stacks of coins on a table
a house and stacks of coins on a table

¿Cuánto deberías cobrar de alquiler? Una guía práctica para propietarios

Determinar el precio correcto de alquiler para tu propiedad puede ser un desafío. Cobrar de más puede ahuyentar a potenciales inquilinos, mientras que cobrar de menos significa perder rentabilidad. En este artículo, te ayudaremos a calcular un precio justo y competitivo que maximice tus ingresos y atraiga a los inquilinos adecuados.

1. Conoce el mercado local

El primer paso es analizar la oferta y demanda en tu zona. Observa propiedades similares en ubicación, tamaño y características:

Ubicación: Las propiedades céntricas o cercanas a zonas comerciales y colegios suelen tener mayor demanda.

Tamaño y distribución: Un departamento de 2 dormitorios en una zona popular tendrá un precio distinto al de un estudio más pequeño en el mismo barrio.

Servicios y comodidades: Seguridad, áreas sociales, parqueo, ascensor o acceso a transporte público influyen directamente en el valor del alquiler.

Puedes investigar en portales inmobiliarios, consultar con agencias como Fourtaleza o incluso preguntar a vecinos para conocer el rango de precios promedio.

2. Calcula tus gastos y utilidades esperadas

Es fundamental asegurarte de que el alquiler cubra tus costos y te genere ganancias. Considera:

Gastos fijos: Impuestos, mantenimiento, cuotas de administración y seguro de vivienda.

Gastos variables: Reparaciones imprevistas o mantenimiento ocasional (pintura, plomería, etc.).

Rentabilidad esperada: En promedio, la rentabilidad anual de un alquiler suele estar entre 5% y 7% del valor de la propiedad.

Por ejemplo, si tu propiedad está valorada en $us 80,000, podrías cobrar entre $us 333 y $us 467 al mes como referencia.

3. Ofrece valor adicional para destacar

El precio no lo es todo. Si quieres justificar un alquiler ligeramente superior, considera lo siguiente:

Amoblamiento: Equipar la propiedad con muebles modernos puede atraer a inquilinos dispuestos a pagar más.

Servicios incluidos: Ofrecer internet, agua o gas dentro del alquiler puede ser un gran diferenciador.

Mejoras y mantenimiento: Una propiedad en excelentes condiciones siempre tendrá mayor demanda.

4. Flexibilidad según el tipo de alquiler

Dependiendo de cómo ofreces tu propiedad, el precio puede variar

Alquiler tradicional: Contratos a largo plazo con un precio fijo mensual.

Alquiler vacacional (Airbnb): Puedes cobrar más por noche, pero requiere mayor gestión y limpieza constante.

Anticrético: Alternativa única en Bolivia donde el inquilino paga un monto adelantado por un tiempo definido.

Evalúa qué opción se adapta mejor a tus necesidades y a la zona donde se encuentra tu propiedad.

5. Asesórate con expertos inmobiliarios

Si aún tienes dudas sobre cuánto cobrar, la mejor opción es asesorarte con expertos en el mercado inmobiliario. En Fourtaleza, analizamos tu propiedad, su ubicación y el mercado actual para definir un precio competitivo y justo.

Conclusión

Establecer el precio correcto del alquiler requiere investigación y planificación. Al tomar en cuenta el mercado local, tus gastos y las características de la propiedad, podrás fijar un valor que atraiga inquilinos responsables y maximice tus ingresos.

Si estás buscando alquilar tu propiedad de manera efectiva y sin complicaciones, Fourtaleza Servicios Inmobiliarios está aquí para ayudarte. ¡Contáctanos hoy mismo!